Entradas

Mostrando entradas de 2017

Piensa en algo bonito

Imagen
Playa de Moreira "Era mucho más excitante tomar este encuentro como un destino, sin nada en el pasado ni en el futuro. Navegar y amar, decía Ausiàs March, era como un juego de dados" "Si el silencio del planeta estuviera en venta, el que se produce en alta mar sería sin duda el más caro, debido a su dulzura" Manuel Vicent , en "La regata" .............................. Esta mañana he vivido una extraña experiencia: me han hecho una resonancia magnética en la espalda. Eso quiere decir que me han introducido tumbado en un tubo durante unos 20 minutos, en medio de ruidos ensordecedores y con una sensación de claustrofobia agobiante.  En el primer intento he tenido que pulsar el botón de alarma para que me sacaran de ahí cuanto antes. Ha sido una sensación angustiosa, de no poder moverte, de estar preso y de querer salir corriendo de allí. Asfixiante. "¿Y ahora qué hago?", le he preguntado con cara de susto a la enfermera cuando ha veni...

Mira la luna

Imagen
Pantano del Atazar, julio de 2017 Esta noche de principios de agosto una media luna se ha colgado sobre mi terraza y no se quiere marchar. En pocos días será redonda y derrochará su luz plateada sobre los campos amarillos de Castilla, que se teñirán de gris azulado cuando caiga la noche. Con luna llena crecen sombras de misterio en una tierra castigada por el sol despiadado de la tarde.  Esta media luna es como un faro colgado sobre mi casa. En dos o tres días su luz será plena, confundirá a toda la fauna oculta en estos montes resecos de Guadalajara, y dejará su brillo en ese mar Mediterráneo que no abandona mi mente ni un solo día.  Me veo en esa playa de piedras y piratas, tumbado, sereno y feliz. La luna llena ilumina el mar, abre un camino de plata que llega justo hasta donde estamos nosotros. Nos marca una senda clara para que vayamos hacia ella. Es una noche tranquila, calurosa y azulada. En momentos como ese el tiempo parecía pararse, como si siempre fuésemo...

Un abrazo en el camino

Imagen
Río Elba, Hamburgo, 9 de julio de 2017 La única vía de salida de la tristeza pasa "por la relación" con el otro y por ser capaz de "tender la mano y alzar la mirada hacia quien nos ama verdaderamente" Papa Francisco ..................................... El día estaba fresco y nublado. La primera imagen que aparece es una casa llena de puertas, escaleras y pasillos. Él pasa de una habitación a otra, buscando una salida que no encuentra, apresura el paso, se cruza con alguna persona que no conoce. Sube y baja. Y por fin sale al exterior, donde ve un camino, largo y sin asfaltar, que debe llevar a alguna parte. Toma el sendero, porque la cuestión es ir a algún sitio, aunque no sabe dónde acabará. Le viene a la cabeza el camino de Santiago, pero no tiene ninguna certeza. "Por aquí puedes llegar hasta él, o hasta ella...", le dice alguien un tanto confusamente. Más que caminar, deambula, abatido, derrotado. Y por fin se derrumba interiormente. Sin...

Un país desconocido

Imagen
Muelle de Vega Terrón, río Duero (Salamanca), mayo de 2017 "El presente del hombre es, siempre, un presente histórico; un presente en el que se armonizará la memoria del pasado, con el proyecto del futuro que, precisamente, ese pasado origina. Y esta armonía supera el acercamiento azaroso de todo futuro" "Somos lo que hemos ido acumulando en nosotros mismos; el resultado de una serie de actos que, en la frontera entre la consciencia y las cosas, han determinado comportamientos y orientado el obrar" Emilio Lledó, en "El surco del tiempo" ............................... Desde Salamanca fuimos en autobús al Embarcadero de Vega Terrón, en el río Duero. Nos volvemos locos por conocer países a miles de kilómetros de distancia, presumimos de haber estado en Australia, y resulta que nuestro propio país esconde rincones desconocidos para nosotros mismos, que son sencillamente alucinantes. Cuando llegué al muelle lo primero que pensé es que tenía que vol...

La fuerza de la libertad

Imagen
Salamanca, mayo de 2017 De las dos mil o tres mil canciones que tendré en mi biblioteca de iTunes, justo tuvo que sonar "La fuerza del destino", de Mecano, nada más activarlo de forma aleatoria. Casualidades de la vida, o no. Llevo tiempo odiando una canción que me encanta. Pero así es la vida, llena de contradicciones y sinsentidos. Es "la fuerza del destino", me dijo alguien una vez, para explicar una de esas coincidencias que te cambian la vida, quizás para siempre. O no. La verdad es que si te pones a pensar en el cúmulo de circunstancias que hacen falta para que te cruces con una persona especial en tu vida, o para que estés en un lugar determinado a una hora concreta, justo en el momento perfecto, pues sí, todo parece que obedece a una fuerza del destino. En realidad creo que es más azar que otra cosa. La vida tiene mucho de fortuito, y más de libertad, y eres tú el que eliges en cada momento, en cada oportunidad que se te brinda cuando menos te lo es...

Atardecer en el Mediterráneo

Imagen
Sitges, mayo de 2017 "Tómate tiempo. En todas las luchas el que sabe vencer al tiempo termina ganando" Carmen Kurtz, en "El desconocido" ........................ El Mediterráneo, tranquilo, sereno, se acerca con timidez a la costa en pequeñas y silenciosas olas. Es una tarde que anuncia el verano y te lleva en volandas a esa terraza mirando al mar, para disfrutar de una cerveza en buena compañía, sin agobios ni preocupaciones, mientras miras al horizonte azul hasta que la vista no alcanza más. Si se pudiera concentrar la felicidad en momentos aislados, ese sería uno de ellos. Sería... La vida me lleva por una ruta misteriosa, a lugares que emiten señales conectadas entre sí, y que deben de esconder algún mensaje en clave que se me escapa. Pero la conexión entre unos y otros existe, está ahí, la veo y la siento. ¿Qué significa todo esto? ¿Por qué estoy justamente aquí ahora por primera vez en mi vida? Me hago preguntas solo mirando al mar, de pie, lejos ...

La estrella que más brilla

Imagen
Atardecer en Uceda, 20 de mayo de 2017 "Al mirar al cielo miramos al pasado, y cuanto más lejos estemos observando más atrás en el tiempo lo haremos. Si miramos una estrella, o una galaxia, lo que vemos es su luz, pero no la que está emitiendo en el presente, sino la que emitió en algún momento del pasado. Esa luz, antes de llegar a nosotros, ha tenido que viajar durante miles, millones o incluso miles de millones de años. Por eso la vemos tal y como era cuando emitió la luz" Catherine Heymans, entrevista en "ABC" .................................... Hoy querría tumbarme en el campo y mirar las estrellas junto a mi padre. Quedarnos callados los dos y no dejar de observar el universo que nos rodea y que nos hace sentir infinitamente pequeños. Querría volver a escuchar sus explicaciones sobre la galaxia y los misterios que hay ante nuestros ojos, y que somos incapaces siquiera de imaginarlos. Me gustaría descansar mi vista en ese cielo oscuro repleto de luc...

Callejones de Pekín

Imagen
Templo del Cielo. Pekín, mayo de 2017 "Las letras obran el prodigio de rescatar el tiempo de su irremediable fluir, de su inmersión en el pasado y mantenerlo vivo, convertido incluso en futuro; porque bajo la forma de escritura todo tiempo es ya futuro, a la espera de un posible lector" Emilio Lledó, en "El Surco del tiempo" ................................ Soñé que me perdía en Pekín. Que caminaba sin rumbo y sin comunicación posible durante horas que se hicieron días, y finalmente caía rendido en un "hutong" de esta megaciudad de más de 21 millones de habitantes. Una mañana de mayo, calurosa, de manga corta, salí del hotel y me fui a pasear en busca de un lugar que había visto desde el taxi el día anterior. Me fié de mi orientación y caminé, me zambullí en los pensamientos, di vueltas y cuando quise darme cuenta perdí los puntos de referencia. Es decir que no tenía ni idea de dónde me encontraba, después de más de tres horas andando. Rodead...

Volver a Montevideo

Imagen
Montevideo, abril de 2017 Dos años y medio. Ese es el tiempo que pasó desde que aterricé en Montevideo por primera y última vez. En aquella ocasión, llegué desde Madrid y volé solo durante toda la noche en un viaje largo, en busca de un sueño idealizado para hacerlo realidad. Ahora todo es más prosaico y el trayecto, mucho más corto: desde Sao Paulo, apenas dos horas y media de vuelo, en un avión, eso sí, bastante más cómodo que el que me llevó desde España en 2014.  Sí, el sueño se hizo materia entonces, pero no salió como la mente había diseñado, con un punto de idealismo poético nada recomendable en aventuras semejantes. En estos casos siempre es mejor la pragmática realidad. De todo se aprende, y de esto, más. Novecientos días después de aquella experiencia, volvía a la capital de Uruguay. Desde la ventanilla del avión vi un Montevideo verdoso y nublado, con el mal tiempo propio de un otoño que mira ya hacia el invierno del hemisferio sur. Sentí un vacío en el estómago...

Perdido en una ciudad sin fin

Imagen
Sao Paulo, abril de 2017 Sao Paulo tiene una población de más de 12 millones de habitantes, y su área metropolitana se acerca a los 22 millones, según el censo de 2010. Es la primera metrópoli de América, y el motor económico y financiero de Brasil. Son apenas dos pinceladas para hacernos una idea de lo que es esta descomunal ciudad, inabarcable para el recién llegado, que se siente más insignificante que nunca en medio del caos monumental de Sao Paulo. Aterrizamos en el aeropuerto de Sao Paulo en un atardecer de finales de abril. El avión se deslizó hacia una pista que, desde el aire, parecía un oasis en medio de una jungla de edificios. Desde el aeropuerto nos introdujimos de lleno en esta megaciudad. Para hacernos una idea de sus dimensiones, basta este dato: tardamos una hora y media en llegar al hotel. Ojo, sin tráfico porque tuvimos la suerte de ir en caravana oficial, con la policía abriéndonos paso.  Fueron noventa minutos de autopistas entrelazadas, gra...

Viajar hasta sentirse lejos

Imagen
Brasilia, abril de 2017 Viajar. Poner kilómetros, miles de kilómetros, de por medio. Todo un océano. Otro continente. Otra lengua. Llegar a Brasil y sentir que empiezas algo de nuevo. Una ciudad, Brasilia, por descubrir. La mente, despejada. Rodeado de compañeros, sin compromisos. Sin más lazos que los profesionales y los propios de la camaradería. Ni yo te conozco más de la cuenta, ni tú me conoces a mí. Y quiero que todo se quede ahí. Sin más. Compartir comida, caipirinhas, hotel, trabajo y horas. Cuando compartes tiempo, mucho tiempo, y encima seguido, esos lazos se estrechan. Sin más. El universo, ficticio, se reduce y se forma en ese espacio, en ese momento con esas personas. Y la mente se amolda en seguida, se adapta a ese teatro creado de la nada. Todos a actuar. Cada personaje con su papel bien aprendido. Hasta que baje el telón de este nuevo viaje. Sí, me siento lejos. A unos ocho mil kilómetros de distancia física en línea recta. Miro ese trocito de mapa, minúscul...

Una maleta a punto de estallar

Imagen
Aterrizando en Sao Paulo, 24 de abril de 2017 La maleta ha estallado por una de sus costuras. Es inevitable si se pretende meter ropa para una semana en un bulto de mano. Al final, tanta presión acaba por hacer saltar algún punto, aunque nunca sabes cuál será. Así se queda, y así haremos nuestro viaje. Y yo me siento como una maleta a punto de reventar. Cruzar el Atlántico ya de noche tiene un no sé qué de melancolía que me presiona, y tengo la sensación de que explotaré por algún lado. Pero así me quedo, y así me voy al aeropuerto en unos minutos. Este anochecer está cargado de cierta tristeza, como si el viaje que estoy a un rato de emprender supusiera un punto y aparte, o el final de un capítulo, o quizás de toda una parte. Atravesar el océano siempre tiene algo de épico, de aventura, de incertidumbre, que te hace un nudo en el estómago y te impide la concentración. Ojalá pudiera despedirme de una persona especial en mi vida. Ojalá echara de menos su presencia ...

Pasar el Jordán

Imagen
"Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel" Josué 1:2 ................................. Le esperaba su Jordán ahí delante. Se detuvo y lo observó. El río llevaba una corriente fuerte, tumultuosa. No era un riachuelo. No, era un señor río. No podía ver lo que había en la otra orilla, pero adivinaba que ahí estaba la vida que le esperaba, y le llamaba, desde hacía tiempo. Su tierra prometida.  Miró a su alrededor. Tampoco estaba nada mal esta otra orilla donde había permanecido desde que nació. Se encogió de hombros. Por qué iba a arriesgarse a cruzar ese río que veía peligroso y ruidoso, y donde podía dejarse jirones de piel. Aquí se encontraba bien, seguro, cómodo. Su vida era agradable. Incluso el tiempo acompañaba. Pero allá, ¿qué sabía él?  Entonces, ¿por qué el ansia de arrimarse al río y pensar en cruzarlo de una vez? Se quedó pensativo. ¿Por qué? ¿Qué ganaría? Le invadió una pere...

Vacaciones en otoño

Imagen
Colores del otoño, finales de noviembre de 2016 "Eddie pensó que Hannah estaba equivocada. Hay momentos en los que el tiempo se detiene. Debemos estar lo bastante despiertos para percibirlos" John Irving, en "Una mujer difícil" .......................... "Pensaba que los secretos más dolorosos y más celosamente guardados son quizá los que todos los de nuestro alrededor conocen" "Unos seres nacen para vivir, otros para trabajar, otros para mirar la vida" Carmen Laforet, en "Nada" ........................... Sin más.  Vacaciones para pensar, para sentir, para soñar. Vacaciones para oler, para ver, para disfrutar. Vacaciones para mirar más allá, y más acá. Vacaciones para reflexionar, para cambiar, para mejorar. Vacaciones para observar el pasado, el futuro y, por qué no, el presente. Vacaciones para dar las gracias y pedir perdón. Vacaciones para pensar en ti. Sin más.